Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La importancia de conocer su IMC
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea

Dextropropoxifeno: Prohibido
Escrito por Equipo MédicoEl equipo médico de tuendocrinologo.com, desea compartir el comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay a la población.
El Ministerio de Salud Pública informa que ha realizado una revisión, a través de su Departamento de Medicamentos y el Sector de Psicofármacos y Estupefacientes, asesorados por el Comité Nacional Asesor en Farmacovigilancia sobre la eficacia y seguridad del fármaco Dextropropoxifeno.
En función de ello se resuelve:
1º) Prohibir la dispensación de las especialidades farmacéuticas que contienen dextropropoxifeno a partir del 1º de FEBRERO de 2011 en farmacias comunitarias y en farmacias hospitalarias a pacientes ambulatorios.
2º) Recomendar a los profesionales prescriptores (médicos y odontólogos) no iniciar nuevos tratamientos con dextropropoxifeno.
3º) Revisar el tratamiento analgésico de los pacientes que actualmente utilizan dextropropoxifeno con objeto de sustituir progresivamente el mismo por otras alternativas terapéuticas disponibles.
4º) Informar a los pacientes que no deben suspender este medicamento en forma brusca y sin supervisión médica.
5º) Restringir el uso de especialidades farmacéuticas que contienen dextropropoxifeno (vías oral y parenteral) a pacientes internados.
6º) Revocar el registro y prohibir la comercialización de las presentaciones en supositorios que contienen dextropropoxifeno en su formulación a partir de la fecha del presente comunicado.
7º) Revocar el registro y prohibir la comercialización en forma definitiva, de todas las especialidades farmacéuticas que contienen dextropropoxifeno en su formulación a partir del 1º de ABRIL de 2011.
Las marcas comerciales disponibles en nuestro país son:
- Analgion
- Dioxadol
- Novagesic
- Panat
- Dipirona + dextroproposifeno Larjan
- Dorixina Plus
