Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La importancia de conocer su IMC
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea

Factores de riesgo para fracturas
Escrito por Dra. Susana ScaroneEstos son los principales factores de riesgo, para padecer fracturas frente a mínimos traumatismos o por fragilidad (las más frecuentes son: cadera, muñeca, columna, ésta última pasa muchas veces desapercibida por el paciente y el médico si no se las busca intencionadamente)
1) Edad avanzada (a mayor edad mayor posiblidad de fracturarse, sobre todo en el sexo femenino luego de la menopausia)
2) Baja masa ósea (que se puede detectar por medio de la Densitometría ósea)
3) Antecedentes personales de fracturas previas por mínimos traumatismos
4) Antecedentes familiares de primer grado de fracturas (sobre todo fractura de cadera en padre y/o madre)
5) Pacientes que toman corticoides en forma prolongada (dosis tan pequeñas como 2,5 mg de prednisona por día por un período de 3 o más meses ya modifica la estructura ósea debilitándola)
6) Poliartritis Reumatoidea Crónica
7) Indice de masa corporal (IMC), menor a 20, peso menor a 57 kg
8) Tendencia a las caídas
9) Sexo femenino
10) Raza blanca o asiática
11) Baja ingesta de calcio (lo cual tiene importancia desde la infancia, ya que si se obtiene en la vida adulta un bajo pico de masa ósea, aumentan las probabilidades de fracturas)
12) Deficiencia de Vitamina D (bastante frecuente, mucho más de lo que se piensa)
13) Enfermedades neuromusculares
14) Inmobilización prolongada (considerada como aquella mayor o igual a 3 meses)
15) Disminución de la visión, con tendencia a las caídas
16) Menopausia precoz (antes de los 40 años)
17) Amenorreas primarias o secundarias
18) Tabaquismo (más de 10 cigarrilllos por día), alcoholismo
19) Sedentarismo
20) Vivir solo o en un geriátrico
Para finalizar diremos que nadie sabe con certeza qué paciente se va a fracturar y cuál no, pero los factores de riesgo nos permitirá detectar a tiempo a aquellas personas en riesgo de fractura, realizando una adecuada prevención, y tratamiento. Sabemos que las fracturas de cadera disminuyen notoriamente la calidad de vida, comprometiéndose también el pronóstico vital, ya que aumenta la mortalidad sobre todo en el primer año de ocurrida la misma.
Última actualización el 16 de Diciembre de 2021