Suscríbase
Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La secreción normal de insulina
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
Tengo ácido úrico elevado, de que forma me alimento ?
Escrito por Dra. Susana Scarone
Luego de las recomendaciones generales que aportamos en cuanto a un plan de alimentación saludable, los pacientes que presentan Hiperuricemia o ácido úrico elevado, deben conocer los alimentos permitidos de acuerdo a su contenido en purinas. El ácido úrico, es el producto final del metabolismo de las purinas. Es importante conocer cual es el plan de alimentación adecuado ya que la hiperuricemia, es un factor de riesgo cardiovascular, puede acarrear gota y cálculos en las vías urinarias por ello.
Evitar:
Embutidos y fiambres
Gallina, pato, pavo, ganso y perdiz
Mariscos
Atún, sardinas, anchoas
Caldos concentrados
Vísceras, tanto sea hígado,corazón,lengua riñón , mollejas
Evitar las preparaciones enlatadas, así como el extracto de carne
Bebidas alcohólicas, sobretodo cerveza, whisky entre otras
Moderar la cantidad y frecuencia semanal:
Carne vacuna, pollo,cerdo cordero o pescados
Cuando en tus alimentos optes por carne, elije los cortes magros. Recuerda, que si bien el pescado, no es consumido frecuentemente, es un alimento muy saludable, no solo por las calorías que aporta sino también por los nutrientes ya que aportan proteínas, y grasas de buena calidad. Los pescados de agua fría o denominados azules, aportan ommega 3, es por medio de él que lograremos entre otras medidas elevar el colesterol “bueno” o HDL.
Leguminosas del tipo de: lentejas, porotos, arvejas y garbanzos
Cereales integrales
Espinacas, chauchas, puerros, brócoli y coliflor
Permitidos:
Beber abundantes líquidos en forma de mate, té,
Consume lácteos descremados del tipo de yogur en sus variedades, es un rico postre. La leche semidescremada o la descremada pueden usarse en lugar de la entera (pero no en las dietas de los niños). Utiliza queso de untar, con bajo contenido de grasas en vez de manteca. Con esta medida evitarás los alimentos con alto contenido de grasas poliinsaturadas y bajo contenido de grasas trans.
Cereales: arroz, harina de maíz,pastas
Pan blanco y galletas
Aceite de preferencia en crudo
Huevos
Frutas y verduras, exceptuando las nombradas anteriormente
Última actualización el 18 de Enero de 2021