Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La importancia de conocer su IMC
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea
¿Sabías que la glucosa en la sangre no sólo aumenta por el consumo de Hidratos de Carbono de fácil absorción?
Escrito por Dra. Susana Scarone
Si bien el organismo recibe glucosa o azúcar a través de la alimentación, existen mecanismos que se generan del metabolismo en el cual la fuente de la misma es a partir de precursores como las:
- grasas
- aminoácidos
- lactato
- piruvato
Es por ello que en muchas oportunidades el paciente diabético se pregunta; como puede ser que en ayunas al realizar el control de la glucemia capilar, esta se encuentre alta, pese a que mi plan de alimentación fue realizado en forma adecuada?.
Debemos tener en cuenta que no solo los nutrientes aportan glucosa sino que tanto el hígado y el riñon tienen la posibilidad de generarla. Esto es debido a que son los únicos órganos que tienen una enzima que es denominada glucosa 6 fosfatasa que transforma la glucosa 6 fosfato a glucosa. De hecho, el hígado es la fuente (no dietética), que el organismo utiliza para aportar glucosa sérica a los órganos, se considera un punto clave en la manutención de los niveles de glucosa sanguínea.
Última actualización el 19 de Enero de 2022