Suscríbase
Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La secreción normal de insulina
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides

Hipertiroidismo, enfermedad de Graves Basedow
Escrito por Dra. Susana ScaroneEl Hipertiroidismo , es una enfermedad de base autoinmune, denominada Enfermedad de Graves Basedow (EGB) la cual puede compartir con otras patologías autoimnune. Siendo una enfermedad autoinmune órgano-específica, no solo la Glándula Tiroides se involucra sino que también existe un *componente oftálmico el cual puede preceder, acompañar o ser posterior a la enfermedad tiroidea (como se visualiza en la foto), *mixedema pretibial y * Acropaquia.
¿Qué es la autoinmunidad tiroidea?
En la EGB, media la autoinmunidad para que ello ocurra debe estar presente una serie de cascada, todo este mecanismo comienza por la célula presentadora de Antígenos, en esta patología es la Célula Dendrítica. Ella es la encargada de presentar un Antígeno determinado através de los linfocitos T los cuales sensibilizan a los antígenos en la glándula tiroides. Estos mecanismos de autoinmunidad, a través de anticuerpos que agreden tejidos de su propio organismo. Cuando es la glándula tiroidea involucrada, nos referimos a autoinmunidad tiroidea.
Existe un amplio espectro de trastornos en el funcionamiento tiroideo que puede ir desde hipertiroidismo por Enfermedad de Graves-Basedow (EGB) hasta el hipotiroidismo (tiroiditis en especial la Enfermedad de Hashimoto). Muchas veces es difícil encasillar en una u otra las patologías tiroideas, se puede presentar en el mismo paciente ambos trastornos en diferentes momentos evolutivos de la enfermedad, por lo que es adecuado denominarla Enfermedad Tiroidea Autoinmune (ETA). Este proceso se desencadena en general en un paciente genéticamente predispuesto.
La EGB, es una patología de base autoinmunitaria, que determina aumento en la producción de hormonas tiroideas (T4 y T3 ). Es la causa mas frecuente de hipertiroidismo. En general se presenta entre los 20 y 50 años, aunque se puede aparecer en otras franjas. En cuanto al sexo es más prevalente en el sexo femenino. Cuando nos referimos a tirotoxicosis, es la exposición continua del organismo a concentraciones elevadas de T4 y T3.
Si la producción excesiva proviene de la glándula tiroides, el paciente cursa con hipertiroidismo.
Cuando Graves describe este cuadro clínico observó que los pacientes presentaban la tríada de:
- hipertiroidismo,
- bocio, es decir aumento de la glándula tiroidea,
- alteraciones oculares como es la orbitopatía distiroidea de EGB es una enfermedad mixta, por Linfocitos T y B y autoanticuerpos donde fundamentalmente la célula importante a nivel de la órbita es el fibroblasto y esos anticuerpos van actuar en ellos. Los fibroblasto de la órbita tiene un antígeno común con el receptor de TSH y
- menos frecuente lesiones en la piel denominada dermatopatía infiltrativa (Mixedema pretibial).
Para comprender este proceso, el organismo forma a través del linfocito B, un anticuerpo (cuya función en condiciones normales es de defensa), que agreden a las células de la glándula tiroidea. Como consecuencia de este mecanismo se logra estimulación de las células tiroideas aumentando su función (hipertiroidismo), y el crecimiento de la glándula tiroides (bocio).
No solo la predisposición genética es lo que desencadena todo este proceso, se ha visto que también que:
El estrés es un importante desencadenante de la enfermedad, así como también en el mantenimiento de la misma.
El embarazo en particular el período postparto.
Infecciones virales o bacterianas, sobretodo la Yersinia enterocolitica . realidad se encuentran descripto como posibles mecanismos.
¿Cómo se manifiesta esta enfermedad en el organismo?
Las Hormonas Tiroideas actúan en diferentes órganos su sintomatología clínica es muy florida, repercuten:
1. A nivel psicológico, neurológico y muscular
- El paciente se encuentra nervioso, irritable, con inestabilidad emocional, incapacidad de concentrarse, insomnio, hiperquinesia , verborrágico es decir que tiene la necesidad de hablar constantemente, dificultad en prestar atención a nuestras preguntas o comentarios.
- Al estirar sus manos objetivamos un típico temblor fino distal.
- Astenia tanto psíquico como físico;
- pérdida de masa muscular pudiendo llegar en casos avanzados a la atrofia.
2. Trastornos dérmicos y en la termorregulación
- Intolerancia al calor, hipersudoración de manos y piel. La piel se encuentra húmeda y caliente.
3. Desde el punto de vista general.
- Adelgazamiento, a pesar del apetito que está conservado o más comúnmente aumentado.
- Astenia muscular
- Aumento de la sed.
4. Repercusión cardiovascular se manifiesta por:
- Disnea de esfuerzo, la cual puede evolucionar de persistir el cuadro o según los factores de riesgo cardiovasculares.
- Palpitaciones, taquicardia (arritmias cardíacas).
- Insuficiencia cardíaca, evidenciándose por edemas o hinchazón a nivel de pies y piernas.
5. A nivel del tránsito digestivo el paciente puede manifestar:
- Diarreas, o aumento del ritmo defecatorio (es común que un paciente constipado manifieste que se ha modificado esta situación).
6. A nivel ginecológico:
- Trastornos menstruales, lo más frecuente es que se retrasen los ciclos menstruales,oligomenorrea e hipomenorrea ( disminución en la cantidad de sangrado).
- Dificultad para embarazarse, aumento en la incidencia de abortos espontáneos.
- disminucón de la libido
7. A nivel ocular:
- En la EGB la característica de sus ojos, os cuales presentan exoftalmo , con mirada de terror, enrojecimiento de la conjuntiva , lagrimeo, sensación de arenilla o cuerpo extraño a nivel ocular. También puede manifestarse con fotofobia (la luz le molesta), dolor ocular, diplopía (visión doble), edemas de párpados superiores y/o inferirores y disminución de la visión en los casos más graves.El primer color que no visualizan es el rojo. La ausencia de esta sintomatología no invalida el diagnóstico.
8. Bocio,en general difuso
¿Que exámenes solicitamos para confirmar el diagnóstico?.
Para confirmar el hipertiroidismo: TSH, T4L y T3L.
Anticuerpos anti-receptor de TSH (TRab)
Para valorar la morfología de la glándula tiroidea: Ecodoopler Tirodeo.
Para evaluar la funcionalidad: Centellograma tiroideo con Tc 99
De sospechar complicaciones se solicita:
- Electrocardiograma, Ecocardiograma.
- Consulta con oftalmólogo y cardiólogía .
Hemograma completo y funcional hepático, por la repercución del hipertiroidismo tanto hematologicas como en el parénquima hepático y además por los fármacos que se utilizan en el tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
- Fármacos que disminuyan la secreción de hormonas tiroideas, los más utilizados son los Antitiroideos de síntesis como el Metidazol y el Propiltiouracilo, este último fármaco se utiliza de preferencia en el 1° mes de embarazo por la hepatotoxicidad que determina.
- Fármacos que disminuyan los síntomas y preserve el sistema cardiovascular del exceso de Hormonas Tiroideas circulantes, beta bloqueantes del tipo del propanolol, atenolol que se adecuaan a la opinión del endocrinólogo tratante.
- Fármacos, que disminuyan la ansiedad y el insomnio, del tipo de benzodiazepinas.
- Es de destacar que el tratamiento medicamentoso en la EGB, si bien logra normalizar las hormonas tiroideas, en muchas oportunidades la enfermedad no remite, por lo que se debe emplear tratamientos definitivos como con la terapeutica con Yodo 131 o el tratamiento Quirúrgico, los cuales dependen de diferentes parámetros a enumerar posteriormente.
Última actualización el 05 de Julio de 2017
mas artículos sobre tiroides

Desde el punto de vista endocrinológico, la radiaciones ionizantes adquieren importancia, por las patologías que pueden desarrollar a nivel de la glándula tiroides. La glándula tiroides, sintetiza sus hormonas a punto de partida de las moléculas de Yodo, por lo cual existe una "voracidad" por parte de las células tiroideas, por dicho elemento. La tirotrofina (TSH), hormona hipofisaria, que estimula dicha captación. La glándula tiroides no discrimina si ese Yodo es radioactivo o no, por lo tanto capta el yodo inorgánico, y se concentra tanto en el tejido tiroideo no importando si es normal o presenta una patología. El yodo 131, libera 2...
Read more
Punción citológica de tiroides La Punción Aspiración con Aguja Fina,es una técnica de gran relevancia en el manejo de los nódulos tiroideos. Es un método confiable pero no infalible por lo cual se debe aunar el ecodoopler tiroideo y el criterio clínico para poder diagnosticar en forma más segura. La extracción se realiza con aguja fina, de células tiroideas que posteriormente se tiñen y se analizan al microscopio, de preferencia por un citopatólogo experimentado. Presenta una sensibilidad del 57% al 98%. La seguridad diagnóstico se incrementa cuando analizamos los hallazgos citológicos , clínicos y del laboratorio. Todo ello determinará el diagnóstico...
Read more
Gastrointestinal Malabsorption of ThyroxineCamilla Virili, Alessandro Antonelli, Maria Giulia Santaguida, Salvatore Benvenga, Marco CentanniEndocrine Reviews: Endocrine SocietySubmitted: June 28, 2018 / Accepted: October 12, 2018 / First Online: November 23, 2018 Levothyroxine, a largely prescribed drug with a narrow therapeutic index, is often a lifelong treatment. The therapeutic efficacy of thyroxine may be marred by behavioral, pharmacologic and pathologic issues acting as interfering factors. Despite a continuous search for an optimal thyroxine treatment, a significant number of patients fail to show a complete chemical and/or clinical response to this reference dose of thyroxine. Gastrointestinal ADVANCE ARTICLE: Endocrine malabsorption of oral thyroxine represents an emerging cause of refractory hypothyroidism and may be more...
Read more
Si bien el linfoma tiroideo es poco frecuente es importante recordar sus caracteristicas clinicas.
Read more
¿ Qué es la tiroides? Es una glándula de secreción interna, debido a que las hormonas que secreta se vierten a la circulación sanguínea . Desde el punto de vista de su morforlogía es una de la de mayor tamaño del sistema endócrino, situada en la cara anterior del cuello. Su peso estimado es de 15 a 20 gramos. Tiene forma de mariposa y está formada por 2 lóbulos unidos por un istmo.. ¿Qué es el bocio? Se define como el aumento de tamaño de la glándula tiroides, el cual puede deberse a diferentes causas o naturaleza. Es el médico especialista quien...
Read more
Tiroxina (T4) El hipotiroidismo es la afección más frecuente de la glándula tiroidea, se define por una disminución en la producción y secreción de las hormonas que se originan en dicha glándula (el hipotiroidismo primario, es decir por afectación de la propia glándula). La ingesta de sal iodada ha sido vinculado al aumento en la incidencia. Por otro lado,se produce una activación de los mecanismos autoinmunes (para algunos autores) por el aumento de la ingesta de sal iodada y para una mayor apoptosis de la célula tiroidea.
Read moreEl cuadro tiene el objetivo de brindarles a ustedes las causas de Hipotiroidismo Primario. El mismo fue desarrollado de esta manera para una mejor comprensión. Conocemos la alta prevalencia del mismo en la población y de la necesidad del paciente de conocer sobre esta patología que repercute en la función tiroidea.
Read more
Se define al hipotiroidismo al cuadro clínico que se manifiesta , por el producto de la disminuciòn de las hormonas tiroideas y ejercen una acción deficiente en las distintas células del organismo.
Read moreEn esta instancia, nos enfocamos, en el Hipotiroidismo, situación que se genera cuando disminuye la producción de hormonas tiroideas, es una patología tiroidea muy prevalente en la población general.
Read more
El Hipertiroidismo , es una enfermedad de base autoinmune, denominada Enfermedad de Graves Basedow (EGB) la cual puede compartir con otras patologías autoimnune. Siendo una enfermedad autoinmune órgano-específica, no solo la Glándula Tiroides se involucra sino que también existe un *componente oftálmico el cual puede preceder, acompañar o ser posterior a la enfermedad tiroidea (como se visualiza en la foto), *mixedema pretibial y * Acropaquia.
Read more
La glándula tiroides se topografía en la cara anterior e inferior del cuello, por delante de la tráquea, por debajo del cartílago hiodes en la región anatómica denominada infrahioidea. Es la única glándula endócrina con capacidad de almacenar los productos hormonales en una localización extracelular.
Read more
Dado la frecuencia de las enfermedades tiroideas en la población es común que el médico general solicite una dosificación en sangre de la hormona que controla la glándula tiroides, y también de las hormonas periféricas T4 y T3) Esta hormona proviene de la glándula hipofisaria o pituitaria y se la denomina TSH (thyroid stimulating hormone / hormona estimuladora tiroidea). Si el resultado (repetidos en 2 oportunidades) muestra valores de la TSH por debajo de la normalidad pero sin alteración de las hormonas periféricas (T4 y T3 libre), podemos afirmar que estamos en presencia de una entidad denominada hipertiroidismo subclínico.
Read moreLa Punción Aspiración con Aguja Fina,es una técnica de gran relevancia en el manejo de los nódulos tiroideos. Es un método confiable pero no infalible por lo cual se debe aunar el ecodoopler tiroideo y el criterio clínico para poder diagnosticar en forma más segura. La extracción se realiza con aguja fina, de células tiroideas que posteriormente se tiñen y se analizan al microscopio, de preferencia por un citopatólogo experimentado. Presenta una sensibilidad del 57% al 98%. La seguridad diagnóstico se incrementa cuando analizamos los hallazgos citológicos , clínicos y del laboratorio. Todo ello determinará el diagnóstico clínico - patológico.
Read more
¿Por qué son tan frecuentes las consultas para descartar patología tiroidea? Cada vez más médicos generales y distintos especialistas solicitan hormonas tiroideas en sangre (TSH y T4L). El pediatra las dosifica frente a un niño que no crece bien, o adolescentes con sobrepeso u obesidad; los psiquiatras ante un paciente con depresión, con Antecedentes Familiares de tiroidopatías, entre otros . En el momento actual se diagnostica más, y muchas veces por que no decirlo se sobrediagnostica y como consecuencia el tratamiento es muchas ocasiones esta sobredimensionado. Esta es una situación que se presenta de rutina, sobre todo en el sexo femenino, su...
Read more