Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación saludable para el verano
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- La importancia de conocer su IMC
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea
Vandetanib para cáncer medular de tiroides
Escrito por Dra. Beatriz MendozaEl cáncer medular de tiroides es poco frecuente, si bien cuando se presenta suele ser mas agresivo que otros tumores tiroideos. Contar con un fármaco que mejore la sobrevida es relevante.
Un paso adelante en el cáncer medular de tiroides
FDA aprueba el fármaco VANDETANIB
En abril del 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el vandetanib (AstraZeneca Pharmaceuticals LP), un inhibidor de la quinasa, que es útil para el tratamiento del cáncer de tiroides medular, localmente avanzado con tumor irresecable o con diseminación a distancia. El uso de vandetanib en pacientes con enfermedad controlada o asintomática debe ser considerado cuidadosamente.
La aprobación se basa en un estudio doble ciego aleatorizado multicéntrico internacional realizado en pacientes con carcinoma medular de tiroides localmente avanzado o metastásico, no resecable.
Con respecto a los efectos secundarios del fármaco estos se observaron en un 20% y los mismos fueron: diarrea, colitis, erupción cutánea, dermatitis acneiforme, náuseas, hipertensión, dolor de cabeza, fatiga, disminución del apetito, y dolor abdominal. De los tratados, 5 pacientes murieron por: insuficiencia respiratoria, paro respiratorio, neumonía por aspiración, insuficiencia cardiaca con arritmia y sepsis.
Las anormalidades de laboratorio estuvieron presentes en el 20 % de los pacientes e incluyeron descenso de calcio, el aumento de ALT, y la disminución de la glucosa.
La dosis diaria recomendada de vandetanib es de 300 mg por vía oral. Debe comenzarse con 200 mg en pacientes con moderada alteración de la función renal (clearence de creatinina entre 30 y 50 ml / min) o insuficiencia renal grave (clearence de creatinina inferior a 30 ml / min).
La FDA es la división del Departamento de EE.UU. de Salud y Servicios Humanos encargado de velar por la seguridad y la eficacia de los nuevos medicamentos y otros productos. La misión de la FDA es promover y proteger la salud pública ayudando a productos seguros y eficaces para llegar al mercado de una manera oportuna y control de los productos de seguridad en todo momento después de que se encuentran en utilizar.
