Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La importancia de conocer su IMC
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea

Tratamiento higiénico dietético en los trastornos de la alimentación
Escrito por Dra. Susana ScaroneEl éxito del plan de alimentación en un paciente obeso o con sobrepeso,, depende del trabajo coordinado del equipo multidisciplinario, del propio paciente y de su entorno familiar.
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento dietético en la obesidad y sobrepeso ?
El tratamiento higiénico-dietético. Los objetivos del mismo son:
- Alcanzar o mantener un peso adecuado.
- Reducir del riesgo de complicaciones a largo plazo.
El éxito del plan de alimentación en el pacienteobeso o con sobrepeso diabético en primer lugar de un equipo multidisciplinario como nos referimos anteriormente, teniendo un rol protagónico el propio paciente y la familia.
El enfoque terapéutico actual no se agota con la elección de un medicamento (el cual es de mucha importancia). La base para alcanzar el éxito se encuentra además en los cambios en el estilo de vida, siendo la actividad física y la educación nutricional componentes de gran jerarquía.
Al asumir con responsabilidad el cuidado de nuestro organismo nos adaptamos a los cambios en forma paulatina.
Nuestra propuesta es ayudarte a trazar el camino hacia un estilo de vida saludable, equilibrado, ofreciendo un atractivo abanico de posibilidades para alcanzar nuestro objetivo, es decir evitarcomplicaciones como por ejemplo la progresión a Diabetes Mellitus y las tan temidas complicaciones.
Existen pautas para alcanzar un plan de alimentación adecuado, mantenido en el tiempo y apetecible, de esta manera vas a poder realizar (con las proporciones y los nutrientes necesarios) una vida plena y acorde con tu patología.
Antes de realizar actividad física, es necesario ser ser valorarado por Cardiologo. De estar apto para realizarlo, la hidratación es un pilar fundamental en forma adecuada y realizar la ingesta o comida principal correspondiente.
Importa tomar conciencia de la porción de alimentos y de la calidad de ellos.
Con moderación y tenacidad se alcanza los objetivos que pautados.
Con ello se alcanzan varios objetivos:
- El paciente debe asumir la responsabilidad de combinar en forma adecuada la alimentación (por ejemplo el día en que su almuerzo o cena consiste en un plato (de postre) de pasta seca, debe evitar las carnes ni otro almidón en la otra comida principal y optar por un acompañamiento en base a verduras crudas o cocidas).
- Evitar comer a escondidas.
- Variabilidad en la alimentación.
Para lograr una buena adherencia al tratamiento dietético, comenzaremos con una encuesta nutricional , se calculan las calorías que el paciente esta ingiriendo, de esta manera se ofrece un plan de alimentación con restricción (de ser necesario) progresiva de las mismas. .Es muy sencillo exponer el tema de esta forma, pero¿ que sucede realmente? Hay que trazar pautas para lograr el objetivo por ello es preferible comenzar progresivamente con un plan de alimentación que se ajuste a las preferencia del paciente, que sea accesible desde el punto de vista de su economía. El mismo debe ser individualizado.
Se debe ofrecer un plan de alimentación paulatino, no un planteo muy restrictivo los cuales sean imposibles de alcanzar por el paciente. Tener en cuenta la calidad y cantidad, es importante el fraccionamiento de los alimentos.
El éxito se logra de forma paulatina cambiando el estilo de vida.
Se le indicará plan de alimentación fraccionado en 6 comidas diarias, 4 principales y 2 o 3 colaciones. .Debemos hacer hincapié en la importancia que adquiere el desayuno, es la primer comida luego de un ayuno de por lo menos 8 horas..
¿Que es una colación? Las colaciones son alimentos que se ingieren entre el desayuno y el almuerzo y entre este y la merienda (con un mínimo de 1 hora y media y un máximo de 3 horas y media entre cada una de ellas). Deben aportar entre 80 a 100 calorías, de preferencia glúcidos o hidratos de carbono de lenta absorción por ejemplo 15 gramos de Hidratos de Carbono corresponde a 1 fruta.
Al calcular el aporte calórico total debemos incluir las colaciones.
En la primera entrevista, al realizar la encuesta alimentaria, disminuiremos por lo menos 500 calorías diarias, de lo que venía recibiendo el paciente , para ir adaptandolo a un plan de alimentación saludable y lograr una buena adherencia al mismo. En oportunidades la obesidad se asocia a Diabetes Mellitus o con Hipertensión Arterial, por lo cual debemos ajustar el contenido en sodio (mínimo 3 a 6 gramos por día).
Se explicará la importancia del ejercicio físico (pilar importante). En cuanto al beneficio de la actividad física es físico y psicológico.
Mejora nuestra condición cardiorespiratorio, motora, el perfil metabólico, la composición corporal ya que se incrementa masa muscular a expensas de la masa grasa o tejido adiposo el cual disminuye.
Desde el punto de vista psicológico, la autoestima aumenta, el paciente se siente más animado y motivado, todo ello por la liberación de endorfinas las cuales son las encargadas de producir dicho beneficio.
La distribución de los alimentos dependerá del aporte calórico total, la mitad corresponderá a los hidratos de carbono, proteínas de alto valor biológico aproximadamente en un 20% y lípidos en un 30%.
Los Hidratos de Carbono (H de C) los podemos clasificar de acuerdo a que su absorción sea rápida, mediana y lenta.
- Evitar los H de C de rápida absorción como son: azúcar, miel, dulces, golosinas, helados,entre otros
- los de absorción mediana (leche descremada de preferencia extracalcio, yogur y frutas).
- de absorción lenta como :pan blanco o integral, galletas, arroz y fideos al dente, verduras crudas y cocidas, leguminosas destacando que los mismos deben ser consumidos en cantidades controladas y distribuidas en el día
En cuanto al consumo de frutas 3 porciones medianas al día, es necesario, las mismas se pueden incluir en colaciones o comidas principales. Se deberá tener en cuenta que el consumo de uvas e higos no es libre.
Las verduras de hoja crudas como la lechuga, repollo blanco o rojo, apio, escarola, berro o espinaca son de libre consumo.
Se usarán condimentos naturales para realzar el sabor de los alimentos. En el grupo de condimentos más habituales son las especias, las hierbas aromáticas así como limón, vinagre, laurel, perejil, ajo, cebolla, morrón, albahaca. Utilizar nuestra imaginación para realzar las preparaciones, que se perciban apetitosas y vistosas, esto ayudará a que el plan de alimentación sea logrado con éxito.
Lípidos o las grasas van a representar en el plan de alimentación un 30% aproximadamente.
Las mismas pueden ser:
grasas poliinsaturadas monoinsaturadas, que se obtienen del aceite de arroz, de girasol alto oleico, aceite de oliva destacando que el extravirgen es de mayor calidad porque es obtenido de la primer prensada los demás se extraen por métodos químicos.
La utilización de aceites a las preparaciones debe ser crudo, no nos hagamos trampas hay que medir el aceite que agreguemos para conocer en forma exacta la cantidad que corresponde.
Los pescados también son fuentes de grasas poliinsaturadas, debido a que un 20% de su grasa está compuesta por ácidos grasos saturados de cadena larga y el resto por ácidos grasos insaturados es decir un 80% de grasas saludables. Entre estos últimos se destacan el ácido oleico y los omega 3 que tienen propiedades beneficiosas como que no permiten que la sangre se coagule (propiedad antitrombótica) y en consecuencia evita la formación de placas de ateromas en las arterias. Cuando ingerimos pescados hay que tener en cuenta el tipo ya que los mismos no tienen las mismas proporciones de grasas saludables:
- los pescados magros o blancos son aquellos que tienen hasta 2% de ella.
- Los pescados semigrasos son los que tienen un 5%.
- Los pescados grasos azules con contenido graso superior el 10%.
Las grasas saturadas deberán ser ingeridas en tan solo 7%, su origen es animal su limitación es debida a que son mas aterogénicos, es decir tienen mayor tendencia a formar placas de ateroma o de colesterol lo cual lleva a obstruir las arterias. De acuerdo a la cantidad de grasa total por unidad de peso que contienen los distintos cortes, estos se clasifican en magros (menos del 10%), semigrasos (de 10 al 20%) o grasos (mayor del 20%). Son también buena fuente de hierro, fósforo, potasio, vitaminas B2 ,B3 y B12 (vitaminas importantes en la intervención de diversos procesos metabólicos).
Disminución del colesterol dietario a menos de 300 mg diarios.Se evitarán las grasas trans, las mismas se encuentran en las galletitas, papas chips, y en muchos productos que se adquieren en las góndolas de los supermercados.Debemos acostumbrarnos a leer las etiquetas de los productos que comemos ya que así obtendremos información exacta de lo que contienen.
Las proteínas representaran un 15% del valor calórico total en general se ingiere 1 gramo de proteína al día calculando según el peso del paciente al día, esto depende del paciente ya que las personas con Diabetes Mellitus con alteraciones en la función renal, su consumo es menor.
Las proteínas serán de alto valor biológico.
¿Donde se encuentran las proteínas de alto valor biológico?
- En los lácteos o sus derivados. Recordar que la ricotta provee un buen aporte de proteínas es una buena opción no solo desde el punto de vista nutricional sino por su bajo costo.
- carnes magras, las mismas pueden ser blancas o rojas.
- clara de huevo deben estar presentes en esta propuesta, ya que aportan proteínas de excelente calidad, de todas formas el consumo será acotado a 4 claras por semana.
Se aconseja disminuir las carnes rojas a 3 veces por semana aproximadamente, de manera tal que 70 gramos corresponde al tamaño de la palma de la mano. Se incentiva el consumo de carnes blancas como el pollo un cuarto de pechuga sin piel 2 veces por semana o pescado mínimo 3 veces por semana ambas con un peso aproximado de 80 gramos,.
Se limita el consumo de fiambres, no solo por su alto contenido en grasas sino que además por los conservantes y la gran proporción de sodio o sal que proporcionan.
¿Métodos de cocción aconsejados?
- hervor.
- a la plancha
- a la parrilla
- al horno
- vapor o microondas
- evitar frituras
¿Porque se debe consumir fibras?
La fibra como agregado en el plan de alimentación tiene la propiedad, que tanto la absorción de lo H de C y grasas se realice en forma paulatina, con la consecuente reducción del azúcar en la sangre luego de una comida (Hiperglucemia posprandial) de gran relevancia ya que se ha visto que cuando aumenta la glucemia luego de la comida, en la situación que es paciente presente DM esta se vincula al desarrollo de complicaciones de los medianos y grandes vasos denominado complicaciones macroangiopaticas.
Las verduras y frutas se caracterizan por ser alimentos ricos en fibra vegetal. Existen 2 tipos de fibra la insoluble y la soluble. Esta última ha demostrado reducir los niveles de colesterol en la sangre .Se indica 15 gramos de fibra por día.
¿Cuánto y que tipo de líquidos consumir?
Abundantes líquidos de 2 a 3 litros al día, antes durante y después de las comidas. Incluir:
- agua natural, mineral con o sin gas
- caldo de verduras
- mate
- té en todas su variedades común, de flores, hierbas,
- hasta medio litro de café de preferencia descafeinado y
- gelatina con edulcorante.
Si bien podemos consumir bebidas dietéticas, realizamos una consideración, no sustituyen a los alimentos por lo cual no se tendrá en cuenta para realizar una colación y por último pensar que tienen una composición química que afecta la absorción de determinados nutrientes como por ejemplo el calcio.
Cuidado, con lo expresado no estamos diciendo que no podamos consumirlas como todo en el plan de alimentación debe ser controlado.
Las bebidas alcohólicas, en el paciente diabético ¿si o no?.Si bien se pueden consumir como siempre el equilibrio es lo que prima, ¿porque?.Deben estar limitadas debido:
- A las calorías que aporta.
- Tiende a producir cuerpos cetónicos, generando a nivel del organismo cetosis que es perjudicial.
- Favorecen que el azúcar en la sangre disminuya hipoglucemia.
- Por último incrementan los triglicéridos .
Destacamos en este artículo que pequeños cambios nos llevan no solo a reducir calorías sino a evitar complicaciones cardiovasculares, metabólicas, entre otras.
A tener en cuenta
- Los postres no están prohibidos se pueden ingerir pero optar por aquellos menos calóricos gelatina con edulcorante a la cual se agregarán frutas, frutillas endulzadas con edulcorante pudiendo sustituir la crema doble por un copete de queso crema descremados.
- Al realizar una tarta de verduras incorporar leche en polvo descremada, nos aporta calcio y evitamos la harina que se utiliza para unir el relleno.
- En vez de manteca o margarina utilizar queso descremado, mezclar mayonesa Light con yogur natural, se puede utilizar en el aderezo de una ensalada verde (sustituyendo al aceite).
- Controlar el tamaño de las porciones, muchas veces nos engañamos y pensamos que como esta permitido su consumo es ilimitado.
- Reducir las carnes, elegir los cortes magros, desgrasados, quitar la piel del pollo antes de cocinarlo.
- En cuanto al beneficio de la actividad física es físico y psicológico. Mejora nuestra condición cardiorespiratorio, motora, el perfil metabólico, la composición corporal ya que se incrementa o gana masa muscular a expensas de la masa grasa o tejido adiposo que disminuye..
Recordar
- Disminuir el peso actual en un 10%, del peso actual es un buen comienzo en el paciente Diabético obeso o con sobrepeso.
- En un paciente hipertenso reducir la ingesta de sodio o sal , se indicará 3 a 5 gramos de Cloruro de Sodio por día
- Restringir los azúcares refinados
- Es correcto fraccionar la alimentación diaria en 4 comidas y 2 colaciones.
- Elimine al máximo la ingesta de grasa saturada, a menos del 7% adaptado a nuestro plan de alimentación.
- Se utilizarán aceites como los indicados anteriormente en proporción de 2 cucharadas por día.
- En consulta con cardiólogo se incentivará la realización de actividad física que es necesaria para mantener el peso corporal acorde, aumenta el colesterol HDL o colesterol “bueno”y además determina la liberación de endorfinas lo cual lleva al bienestar psicoemocional.
- Del plan de alimentación indicaremos de ser posible la ingesta de pescados marinos de agua salada y fría por su mayor aporte de omega 3.
mas artículos sobre alimentación

La nutrición es un pilar esencial en la vida, la misma no implica únicamente un adecuado estado nutricional o un adecuado peso, sino que también implica llevar una apropiada alimentación, la cual constituye un elemento más que construye al estilo de vida de las personas. Por lo que una adecuada nutrición es aquella que permite un equilibrio, el cual promueve el correcto estado de salud de los individuos.
Read more
¿Por qué un nutriente tan pequeño y que no aporta calorías es tan importante en la nutrición y la salud de las personas? A lo largo de este artículo podrás ir descubriendo la relevancia que tiene este nutriente en el organismo y en qué alimentos se encuentra cada una de las vitaminas…
Read moreA continuación les presentamos una tabla con la composición química de diferentes alimentos, donde se detallan los macronutrientes: Hidratos de carbono (HC), Proteínas y Lípidos. Las cantidades de los mismos se expresan en gramos cada 100g de alimento. Es importante considerar que la mayoría de las veces no se consumen 100g de los alimentos por lo que se debe hacer la conversión correspondiente para saber correctamente la cantidad de calorías, HC, proteínas y lípidos que estamos ingiriendo. Las fuentes utilizadas para obtener estos datos fueron: Tabla de Composición Química de Alimentos, segunda edición, autoras: Lic. en Nutrición: Mazzei María, Puchulu...
Read more
Tratando de facilitar la realización de un plan de alimentación, consideramos de interés mediante una planilla (la cual se puede imprimir), anotar diariamente todos los alimentos que ingerimos , asi como el ejercicio físico realizado.
Read more
. Es la época del año ideal para combinar todos los vegetales que nos gustan y crear ensaladas muy variadas, combinando la mayor cantidad de colores posibles en el plato. Sugerencias para los 7 días de la semana para asegurarnos de consumir diferentes vitaminas y minerales.
Read more
Nuestra alimentación habla mucho de nosotros, no se debe descuidarla... ya que puede implicar graves consecuencias en nuestro estado nutricional, lo cual repercute directamente en nuestra salud. Debe existir un equilibrio en nuestra alimentación, según el doctor Pedro Escudero existen 4 leyes fundamentales para tener una alimentación saludable, estas son: ley de calidad, ley de cantidad, ley de armonía, ley de adecuación. A continuación se explica cada una de ellas.
Read more
La propuesta de un Plan de alimentación invernal, tiene la finalidad de derribar el mito que tenemos presente "frente a la llegada del frío los alimentos deben ser más calóricos y su consecuencia el aumento en el peso corporal". Este mito va en contra de nuestra calidad de vida.
Read more
El frío se ha instalado, por lo cual hay que adecuar nuestros hábitos a el. Puede ocurrir que nos quedemos en casa, con la idea de que debemos aumentar las calorías para que el organismo resista. Nos preocupamos por procurar alimentos muy calóricos para que esa sensación de frío no este presente, nos preguntamos ¿no será un mito? ¿Se podrá cambiar la forma de preparar los alimentos, y con ello lograr vencer el frío? ¿Qué tal si realizamos ejercicios físicos en casa o en un gimnasio?
Read moreNos sentimos satisfechas, por los comentarios tan positivos que hemos recibido, en cuanto,a que muchos de ustedes han logrado el objetivo, retomar el camino de los buenos hábitos alimentarios.
Read more
Estimados lectores, publicamos un menú, con el objetivo de que planifiquen con antelación sus compras en función del mismo. El desayuno y la merienda en esta oportunidad no las detallaremos, ya que pueden optar por las presentadas en otras oportunidades. Como mencionamos, previamente es un plan de alimentación que si bien es muy saludable deben adaptarlo en caso de presentar alguna patología como hipertensión, hiperuricemia entre otros. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Read moreComo lo han solicitado, continuamos ofreciéndoles diferentes opciones referentes al plan de alimentación, como una forma de apoyar un proyecto saludable para nuestro organismo.
Read more
Para el verano consideramos de interés repasar diferentes planes de alimentación por eso se presentará semanalmente un menú que abarca toda la semana, y además recetas que hemos considerado prácticas. De todas formas si bien planteamos un plan de alimentación saludable, debemos destacar que el mismo será personalizado ya que dependerá de las patologías en curso, los grupos etarios y el peso del paciente al comenzar un plan de alimentación. MARTES Almuerzo Ensalada verde (lechuga, rúcula, berro y espinaca cruda). 2 hamburguesas en lo posible, caseras (o de lo contrario compradas) al horno o a la plancha. Pote de gelatina Light, con una manzana rallada...
Read moreNos encontramos en una época del año en donde los alimentos que vamos a ingerir son más livianos, coloridos, con posibilidad de combinarlos y lograr un plan de alimentación más saludable.
Read moreRecordamos , que el plan de alimentación debe adaptarse a cada caso en particular, ya que por ejemplo si usted es hipertenso, deberá tratar de no agregar sal a las comidas, así como evitar alimentos con alto contenido en sal.
Read more
En esta entrega proporcionamos las exigencias a tener en cuenta en cuanto a las necesidades calóricas para aquellos pacientes que realizan una actividad fìsica regular o competitiva. Por ello este artículo lo fraccionamos para abarcar ese ítem y luego los consejos de un Profesor de Educación Física, corredor de medio fondo como es Milton Castro para el momento del entrenamiento.
Read more
En los últimos tiempos el deporte ha tomado un auge mayor, sabemos que cada vez son mayores las exigencias por las que transcurren los deportistas, principalmente aquellos que realizan deporte de alta competición. A su vez, cada vez se obtienen mayores logros y nuevos records, que no es más que el reflejo de una buena preparación física, nutricional y disciplina.
Read more
Sabemos que consumir frutas y verduras de estación es lo recomendable, pero en la época de otoño ¿cuáles son las de mayor disponibilidad?A continuación te decimos cuales son las frutas y verduras de estación en estos meses y te proponemos diferentes preparaciones para incluirlas en tu alimentación. No hay que olvidarse que en esta época el frío comienza a hacerse sentir y vamos dejando de consumir estos alimentos tan necesarios y con tantos beneficios para nuestro organismo.
Read more
Prevalencia de malnutrición por exceso y riesgo de malnutrición por exceso y la presencia de factores asociados a las mismas en niños con síndrome de Down.
Tesis de grado realizada por las Licenciadas Florencia Fernández Martínez, Valeria Martínez Ferreira, Florencia Rosa Recoba, tutoreada por la Licenciada en Nutrición Torres.
De las conclusiones realizadas por el tribunal se desprende que, si bien los resultados obtenidos no se pueden extrapolar a todas las personas con Síndrome de Down, se considera que es un insumo importante para dicha población, lo que nos obliga a continuar la investigación. Read more
Conocer el índice glucémico de los alimentos nos sirve no sólo para controlar la diabetes, sino que también para prevenir o tratar la obesidad.
Read more
Plan de Alimentación, 8ª semana. Estimados lectores, estamos ya instalados en el año electivo, preparados y adaptándonos a nuevos horarios, actividades, tanto personales como de nuestra familia. Nos parece interesante, en esta entrega, realizar un plan de alimentación, dirigido a los niños, adolescentes y porque no adultos, que deben preparar su vianda. Es importante contar con los recipientes adecuados, en lo posible debe aislar la comida tanto del frío como del calor ya que dependerá de la estación del año, que transcurra tanto Otoño como Invierno. Procurar contar con termos pequeños que conserven la temperatura, herméticos para que el contenido no...
Read more
El invierno ya no va a ser un obstáculo para continuar con nuestra dieta.Por ello nos adelantamos a él y damos ideas, para que el frío no sea una limitación para continuar consumiendo alimentos saludables, bajos en calorías, grasas saturadas y trans y azucares refinados.
Read more
Los cuatro tiempos de comida principales en el día son: desayuno, almuerzo, merienda y cena. El desayuno, a su vez, es uno de los más importantes, sin embargo en nuestra población y principalmente en las personas adultas, es uno de los tiempos de comida que más se omite. La importancia de realizar este tiempo de comida, sus beneficios y diferentes propuestas de desayunos saludables van a ser tratados a continuación.
Read more
[ artículo supervisado por Dra. Susana Scarone ] En la actualidad existen muchas dietas, las cuales son de conocimiento popular. Lo más importante antes de comenzar con una de ellas es corroborar que la fuente es fiable, y tener certeza de que la misma es la más apropiada para uno mismo. Por otro lado es aconsejable consultar con algún profesional, quien pueda ayudarnos no solo a buscar la mejor dieta, sino que también nos ayude a mantenerla en el tiempo, para poder ver resultados positivos a nuestros esfuerzos. En este caso la Dieta DASH, es apropiada no solo para personas hipertensas sino que también...
Read moreEl Codex Alimentarius, o código alimentario, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional. Su repercusión sobre el modo de pensar de quienes intervienen en la producción y elaboración de alimentos y quienes los consumen ha sido enorme. Su influencia se extiende a todos los continentes y su contribución a la protección de la salud de los consumidores y a la garantía de unas prácticas equitativas en el comercio alimentario es incalculable. La importancia del Codex Alimentarius para la protección...
Read moremas artículos sobre Diabetes

La diabetes tipo 2, crece en frecuencia a pasos agigantados a nivel mundial. Ello se debe a que la obesidad es cada vez mayor, como consecuencia del estilo de vida (alimentación hipercalórica y sedentarismo) Si nos proyectamos al año 2025, en ciertas regiones del mundo, 1 de cada 4 personas sería diabética!!. Es por ello, que nuestro equipo médico,continua enfocando este tema, debido a que tanto la prevalencia y el mayor riesgo de afecciones cardiovasculares que dichas patologías determinan.En las últimas décadas, esta "epidemia" es consecuencia de que cada vez se adopta más en el mundo un estilo de vida más occidental,...
Read more
En muchas oportunidades, recibimos en el consultorio una glucemia ( azúcar en la sangre), por encima de 100 mgr/dl, el paciente nos pregunta ¿en que situación se encuentra?, si son diabéticos cuando su glucemia basal o en ayunas es mayor a 100 mg/dl o si luego de una sobrecarga con 75 gramos de glucosa es mayor de 140 mg/dl?. Debemos explicarle al paciente que no es portador de Diabetes Mellitus, pero que presenta una disglucemia o prediabetes.
Read more
El éxito del plan de alimentación en un paciente obeso o con sobrepeso,, depende del trabajo coordinado del equipo multidisciplinario, del propio paciente y de su entorno familiar.
Read more
En estas 3 hojas que abajo pueden descargar se abordan los riesgos que enfrentan las personas con diabetes en el contexto de la COVID-19 y las medidas que pueden adoptar para reducirlos. El documento forma parte de una serie de notas descriptivas que se ocupan de diferentes enfermedades no transmisibles en relación con la COVID-19 mediante preguntas y respuestas. Se dirigen a un público general, y en particular a las personas con enfermedades no transmisibles, con el objetivo de facilitar información y mensajes claros sobre los riesgos asociados a la COVID-19 y el manejo de la situación de salud. Respuestas a...
Read more
Endocrinología Buenos Aires y Unidad Académica "Churruca-Visca" ofrecen este material educativo: Semaglutide, innovación en el tratamiento de la Diabetes tipo 2 Coordinación: Dr. Eduardo Faure Disertante: Dra. Patricia Castaño
Read moreLa polineuropatía diabética es una de las complicaciones crónicas de la diabetes, que más puede alterar la calidad de vida de las personas con diabetes, teniendo su presencia además un valor pronóstico.Tiene un valor patogénico fundamental en las amputaciones en estos pacientes. Nos referiremos exclusivamente a los fármacos, que actualmente se utilizan en el tratamiento de la misma.
Read more
La Diabetes Mellitus (DM) es la segunda complicación más importante que se presenta entre las embarazadas. La misma puede constituir dos grupos:
Read more
La neuropatía autonómica diabética es una de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. A causa de esta patología se producen daños en las fibras nerviosas autonómicas que inervan diferentes órganos, es por eso una de las complicaciones más soslayadas de la diabetes mellitus. El corazón y los vasos sanguíneos están involucrandos y determina alteración en el ritmo cardíaco y la dinámica vascular. Frente a ella la mortalidad es mayor, dada la frecuencia de muerte súbita.
Read moreLos pacientes diabéticos pueden presentar alteraciones en los nervios que inervan los diferentes órganos, cuando esto se produce es debido a una complicación de la microcirculación, es decir de pequeños vasos sanguíneos que irrigan a esos nervios.
Read more
Existe una alta prevalencia de diabéticos en la consulta médica, esta se asocia con una variedad de condiciones dermatológicas, es necesario poder identificar estas lesiones para realizar un adecuado tratamiento y saber cuando es necesario la derivación al dermatólogo. Algunas de éstas resultan de años de alteraciones microvasculares o deterioro sensitivo, mientras que otras ocurren temprano en la enfermedad o pueden preceder el diagnóstico de diabetes.
Read more
Importa revisar los conceptos que definen la secreción de insulina en un paciente sano, porque es el patrón que se intenta reproducir bajo tratamiento en los pacientes diabéticos, .
Read more
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica de alta prevalencia, en el mundo,se estiman, que existen notables diferencias en relación con zonas geográfica y sobre todo, entre individuos de ciertos grupos étnicos. En los últimos años se realizan estudios epidemiológicos que muestran un aumento del número de casos cercano al 5% anual. Esto significa probablemente que tanto,los factores ambientales y los genéticos están interrelacionados, los cuales producen una mayor influencia y determinan la aparición de la enfermedad. La DM 1 es una enfermedad autoinmune, la cual se puede asociar a otras alteraciones inmunitarias (es decir donde los anticuerpos o defensas del...
Read more
La palabra hipoglucemia significa "glucemia baja". Debemos diferenciar el diagnóstico de hipoglucemia en personas no diabéticas, y en pacientes diabéticos, si bien nos vamos a referir sobre todo a hipoglucemia en el paciente diabético. ¿Cuáles son los valores que se consideran para definir hipoglucemia? En primer lugar el diagnóstico no se hace solamente frente a un valor descendido de glucosa, sino que deben cumplirse para el diagnóstico con tres criterios que configuran la llamada TRÍADA DE WHIPPLE, tan útil para la práctica clínica diaria:
Read more
La diabetes tipo 2 diabetico, se asocia con cifras elevadas de Presión Arterial, es decir con Hipertensión Arterial por lo cual su control es de relevancia. Los estudios demuestran que es la causa mas frecuente de morbimortalidad en el paciente Diabético. Conocer su correcto manejo es de gran importancia en la practica clinica
Read more
Tengo el agrado de compartir con ustedes, la excelente conferencia del Dr Litwak,dictada en las Jornadas Del Hospital Italiano. La misma tiene vigencia, pese al tiempo transcurrido.
Read more
Tenemos el gusto de compartir con ustedes, esta enriquecedora presentación del Encuentro Cardiometabólico, el cual tuvo lugar en Panamá. Participaron profesores de todo el mundo, aportándonos actualizaciones del sindrome metabólico, y los aspectos cardiovasculares, vinculados al mismo y a Diabetes tipo 2. En este caso la presentación del Dr. León Litwak acerca de la relación entre Obesidad e Incretinas en la Diabetes
Read moreMaestría en Medicina de Emergencia. Módulo de Endocrinología
Read more
En varias revisiones, se ha enumerado, la clasificación según su etiología de Diabetes Mellitus (DM) en especial del tipo 1 y 2, sus mecanismos de acción, sus implicancias genéticas y ambientales. En esta entrega, nos referiremos a patologías, que por diferentes vías, que trataremos de ir explicando a medida que las describamos, determinan alteraciones metabólicas, que pueden ir desde pre diabetes es decir desde glucemias de ayuno alteradas , e Intolerancia a los Hidratos de Carbono (corroborado por Prueba de Tolerancia Oral a la glucemia) hasta una DM franca. Enumeraremos, enfermedades que las pueden determinar, es por ello, que se...
Read more
1) Rol de la hemoglobina glucosilada (HA1c)en el diagnóstico de diabetes Mellitus (DM) La HA1c es una herramienta de fundamental importancia en el control y seguimiento de todo paciente con DM, ya que mide el promedio de glucemias plasmáticas de los 3 meses previos a la realización del estudio.Se sabe que el valor de HA1c, se correlaciona con las complicaciones microvasculares de la diabetes a largo plazo (es decir lesiones de pequeños vasos, teniendo como consecuencia el desarrollo de retinopatía diabética, nefropatía, y neuropatía), y en menor proporción las complicaciones macrovasculares (lesión de grandes vasos, y sus complicaciones: Infarto Agudo de Miocradio,...
Read moreLa diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico crónico que afecta a todos los tejidos del organismo, por ello, se trata de una enfermedad multisistémica o multiorgánica.
Read moreLa Diabetes es una de las enfermedades crónicas del niño y adolescente con mayor prevalencia en el mundo
Read more
Que se conoce de COVID19 y Diabetes Tipo 1? Los expertos manifiestan que los niños y adolescentes con diabetes tipo 1, con buen control metabólico y sin otra comorbilidad presentan similar riesgo en contraer COVID – 19 que el resto de la población de la misma edad. Sin embargo, si un paciente con Diabetes Tipo 1 se infectara con COVID -19, como en cualquier enfermedad aguda, ésta puede llevar a la descompensación de la diabetes. Teniendo en cuenta éstas consideraciones todos debemos cuidarnos, pero las personas con diabetes y sus familiares deben ser más cuidadosas en el seguimiento y aplicación de las recomendaciones,...
Read more
Este año, el Día Mundial de la Diabetes pasa a ser una campaña anual para reflejar la realidad de las personas que viven con diabetes. La campaña se centrará en la alimentación saludable como factor clave en la lucha contra la diabetes. Una alimentación saludable puede ayudar a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 y es una parte importante para el control efectivo de todos los tipos de diabetes para ayudar a evitar complicaciones. {jb_greenbox}Las cuestiones que importan en esta campaña:¿Cómo asegurar el acceso a alimentos sanos?¿Qué alimentos saludables ayudarán a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2?¿Qué alimentos saludables ayudarán a controlar de...
Read more
Compartimos la invitación del SAD (Sociedad Argentina de Diabetes) Hola! Queremos invitarlos a sumarse a nuestra campaña por Redes Sociales #YoMePrendo que tiene como objetivo visibilizar y concientizar sobre la diabetes que es una enfermedad muy frecuente. ¿Qué es? Año tras año, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, en todo el mundo se prenden luces azules/celestes en diferentes edificios, desde monumentos históricos hasta salas de hospitales o bien, habitaciones de las propias casas de los profesionales. El color hace referencia a la frase "Todos unidos bajo el mismo cielo". En base a esto, pensamos en cómo cada persona puede participar y...
Read more
Como cada año, los estándares de cuidado en diabetes son revisados por un comité de expertos y después se actualizan con los datos más relevantes para la atención de las personas que viven con diabetes. Tratamiento en diabetes Una de las gráficas que más se revisan a lo largo del año es la relacionada al algoritmo de tratamiento de las personas con diabetes de tipo 2. En la edición de 2021 la primera línea del algoritmo mencionaba a metformina como terapia de primera línea. En 2022 se recomienda que la terapia de primera línea se adapte a comorbilidades, características clínicas y posibilidad...
Read more