Suscríbase
Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La secreción normal de insulina
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
Uruguay inicia vacunación en varones contra el virus del papiloma humano
Escrito por Dra. Susana ScaroneEl Ministerio de Salud Pública Uruguayo ha resuelto incorporar al Certificado de Esquema de Vacunación la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) en varones a partir del 8 de mayo de 2019.
La vacunación contra HPV en varones es una medida costo-efectiva para disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en mujeres, al descender la prevalencia de circulación del virus.
El Ministerio de Salud Pública ha resuelto incorporar al Certificado Esquema de Vacunación la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) en varones a partir del 8 de mayo de 2019.
La vacunación contra HPV en varones es una medida costo-efectiva para disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en mujeres, al descender la prevalencia de circulación del virus. Asimismo, contribuye a disminuir el desarrollo de otras enfermedades asociadas, tales como el cáncer de pene, de ano, de boca y verrugas genitales.
La vacunación contra el HPV se administrará en forma gratuita a los adolescentes varones de 11 y 12 años de edad en todos los vacunatorios públicos y privados del país, en dos dosis separadas por 6 meses.
Se recuerda que las adolescentes se pueden vacunar en las mismas edades. Además pueden hacerlo todas aquellas nacidas a partir del año 2001.
La vacuna contra el HPV no requiere receta médica y se administrará en esquema de 2 dosis con un lapso de 6 meses entre ambas.
Vacunación en escuelas rurales
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vacunación de todos los escolares del país, se comenzará vacunando a las niñas y niños de zonas alejadas a los vacunatorios.
Próximamente, esta actividad se extenderá al resto de los centros escolares.
Última actualización el 11 de Mayo de 2019
